Alejandro Turanzas
Comenzó su formación cursando estudios de piano en el Conservatorio superior de música de Oviedo.
Con objeto de comprender y dominar la construcción y reparación de la maquinaria de los instrumentos que funcionan con transmisión eléctrica, realizó estudios de Formación Profesional de segundo grado, y obtuvo el título de especialista instalador de líneas eléctricas (I. E. A. no 1740).
En los años 1996 – 97 realiza dos cursos de interpretación de música barroca para órgano, organizados por la Asociación de Amigos del Órgano de Palencia “fray Joseph de Echevarría” con los profesores: Montserrat Torrent, Roberto fresco, Jordi Figueras Carreras y Jesús Ángel de la Lama( S. J.), siendo diplomado por la Universidad de Verano “Casado del Alisal” de dicha ciudad. Ha participado en el programa musical de 2003 de la Junta de Castilla y León en la modalidad de “El órgano en la liturgia” tocando cuatro “Misas concierto” patrocinados por la Universidad de Valladolid.
Fue organista de la parroquia de Santa Eulalia de Torquemada (Palencia) entre los años 1996–2002 y organista del coro “Regina Angelorum” de Grijota (Palencia) en el transcurso del año 1999. Desde 1988 hasta el año 2012, fue uno de los organistas de la Basílica de Santa María de Llanes (Asturias).
Durante 11 años ha trabajado en las tareas de construcción de nuevos órganos de transmisión mecánica, restauraciones de secretos, fuellería, tubería y maquinaria general de instrumentos antiguos e históricos en diferentes empresas organeras.
Ha trabajado en la reparación y puesta a punto de instrumentos de transmisión eléctrica y neumática. También ha estado en contacto con los últimos avances tecnológicos llevando a cabo la instalación y montaje de combinadores electrónicos, consolas eléctricas sin cables y sistemas de última generación para órganos. Después de adquirir una sólida formación como organero durante diez años, ejerce actualmente como tal, y se dedica a la restauración y construcción de órganos.
En el año 2005 publica el libro “El órgano y la banda de música en Llanes y su iglesia” Temas Llanes, El Oriente de Asturias, 2006. 241 páginas; 21 cm; Depósito legal: As. 4160-2006.
En el año 2006, en compañía de Sergio del Campo, funda la empresa de construcción y restauración de órganos, J.SERGIO DEL CAMPO & ALEJANDRO TURANZAS S.C., siendo los trabajos más destacables los realizados en los órganos de las iglesias de San Martín de Andoain (Gipuzkoa), órgano Merklin & CIE; San Torcuato de Abadiño (Bizkaia), órgano Lope Alberdi; Santa María de Uribarri de Durango (Bizkaia), órgano Walker de Ludwigsburg; Santa María de Amorebieta (Bizkaia) reconstrucción del órgano Aquilino Amezua; San Bartolomé de Bidania (Gipuzkoa) órgano Cavaillé Coll-Mutin…
En 2009 ha colaborado también en la restauración del gran órgano Stoltz-Frères de la iglesia de Santa María de Tolosa, considerado uno de los órganos románticos más importantes de España.